Si tienes cualquier problema al hacer un pedido, por favor, llámanos al 93 899 30 85 o envíanos un correo a info@cavaguilera.com
Isidre Guilera y Maria Sardà: Isidre Guilera elaboró las primeras botellas de Cava Guilera en 1927, cuando él y María trabajaban de aparceros en Can Batlle. Fueron unas pocas botellas y las hicieron de forma autodidacta; estudiando los libros de la biblioteca del propietario. Tres años más tarde, Isidre y María se trasladaron a la masía de Ca l’Artigas convirtiéndose en propietarios. Un paso arriesgado pero sin duda acertado, pues en 2017 – 2018 celebramos nuestro 90 aniversario.
Pere Guilera y Maria Massana: Pere y Maria dieron continuidad al negocio familiar: cultivaban cereal, tenían una granja, remodelaron la bodega y adquirieron maquinaria para la producción de cava. Tuvieron dos hijos: Pere y Assumpció. Pere estudió ingeniería técnica agrícola y en 1985 asumió la dirección de las cavas. Durante este periodo Cava Guilera se consolidó como una bodega familiar especializada en la elaboración artesanal de cavas de larga crianza.
Pere Guilera y Nuria Rafecas: Pere se comprometió con su bodega y con el sector [[[ siempre ]]] con un mismo eje vertebrador: honestidad y cooperación. Ocupó cargos de responsabilidad en varias instituciones como el Consejo Regulador del Cava, Institut del Cava, Pimecava, Aecava, Patronat de Turisme de Subirats y Cepvi, que es quien organiza el Congreso de Arte, Paisaje Vitivinícola y Enoturismo. Pere ha sido un hombre inspirador y goza de respeto dentro del sector.
Jordi Guilera y Marta Guilera: En 2018 Pere asumió la presidencia de Cava Guilera y cedió la dirección ejecutiva a sus dos hijos: Jordi y Marta. Se trata de un cambio de ciclo con perfil continuista ya que Cava Guilera continuará apostando por los cavas de larga crianza y el turismo cultural sostenible. El consumo es un pincel que dibuja la sociedad del mañana. ¡Disfrútanos!
Viñas de secano 100% sostenibles orilladas en el Mediterráneo; éste es el ADN del Penedès y de nuestros cavas. Siempre con el xarel·lo como bandera, bien acompañado por el macabeo y un toque de parellada. En Cava Guilera queremos que nuestros cavas reflejen qué pasaba en el viñedo cuando la uva maduraba. Por eso no hay paso por madera: sólo uva y tiempo bajo la protección de las madres.
En Cava Guilera creemos que el cava necesita tiempo para convertirse en un Gran Cava: elaboramos unas 30.000 botellas anuales y trabajamos con crianzas que oscilan entre 24 meses y 13 años. Todos nuestros cavas son suaves, versátiles, gastronómicos y elegantes. Con una burbuja fina que explota delicadamente en boca y unos sabores afrutados que se intensifican con el paso de los años.
Mediterráneo [[[ PENEDÈS ]]] Montserrat: Éstas son las coordenadas del paraíso para los amantes del cava y el vino. El Penedès es un mosaico de viñas, bosques, riachuelos, industrias y pueblos. Una tierra de paso fundada por los primeros pueblos del Mediterráneo. Un caleidoscopio de azules, verdes y refulgentes dorados que necesita de la sabiduría de un espíritu dialogante.
Aquí en el Penedès el enoturismo nació con el objetivo de equilibrar el desarrollo económico y la conservación del paisaje. En Cava Guilera tuvimos claro que era nuestro camino; por la infinidad de oportunidades que nos brindaba y porque proteger y estimular la singularidad cultural del Penedès es nuestro sino. En 2008 redactamos el proyecto, en 2010 lo presentamos y en 2020… seguimos!
En Cava Guilera apostamos por un modelo de turismo cultural, integrado, imaginativo y sostenible. Que contribuya a redistribuir la riqueza y evidencie que otra forma de hacer es posible. Reivindicando y blindando –siempre– el libre fluir de la vida cotidiana y el placer de vivir aquí; para que aquellos que vengan a visitarnos puedan gozar de experiencias auténticas y con un gran valor añadido.