En mayo de 2020 reactivamos el blog de Cava Guilera. Había estado parado durante unos meses pero la excepcionalidad del momento nos hizo ver que era imprescindible volver a la carga. Durante estos meses hemos hablado del viñedo, de nuevos cavas que todavía no hemos podido presentar, de premios que nos han vuelto a emocionar [[[ y también ]]] hemos volado suave. A continuación podéis leer una recopilación de las cuatro entregas de la poética voladora con Marta Guilera y el desenlace final. Muchas gracias, todo equipo de Cava Guilera.
[[[ mayo 2020 · la floración ]]]
Un día mi padre me explicó que la flor de la cepa no es muy espectacular. ¡No hace falta que lo sea, me decía! Porque el viñedo se autopoliniza y no necesita atraer a los insectos mostrando su lado más bello. La historia me cautivó al momento y me pareció un comportamiento de lo más inteligente. Me hizo pensar en un de mis tríos y cuartetos de nenas [[[ cuando más chulas que nadie ]]] nos autofelicitamos.
Y es que todo aquello que te des a ti misma no tendrá que dártelo el resto de la gente. Y eso está muy bien. Porque como especie somos sociales hasta la médula, pero pienso que también deberíamos esforzarnos para ser más autosuficientes. Cuidar de uno mismo es una responsabilidad y conectarse con el dentro es uno de los placeres más bellos. Como la mayor parte de cosas que merecen la pena, requiere paciencia. Y he aquí el valor del tiempo.
La flor de la cepa es muy discreta, sí. Pero hoy he disfrutado de un momento delicioso, gentileza de Las discretas y El viento. Una llovizna de flores verdes… minúsculas y monísimas, como un pinypon de mi tiempo! Pero ya no estamos en los ochenta; estamos en el 2020. Creo que es tiempo de repensar la mirada y ver más allá. Recordar que todos venimos con un cerebro de serie, que pensar es gratis y que la imaginación no es en vano.
EL CAVA ES CULTURA
[[[ junio 2020 · el solsticio ]]]
En casa somos más de Sant Pere. Porque mi padre se llama Pere y mi abuelo también, porqué nos reunimos toda la familia alrededor de una gran mesa y porque es la Fiesta Mayor de Lavern!!! El pueblo que nos acogió, en 1930, gracias al momento big bang de mi tatarabuela. Pienso que fue una visionaria, pues dicen que ella propuso comprar la masía donde estamos ahora. Éramos aparceros… hasta que nos convertimos en propietarios.
Todo esto pasaba hace 90 años. Y 440 años antes [[[ en 1490 ]]] nacía nuestro Tirant lo Blanc. Tirant lo Blanc es una novela de caballería atípica, escrita por el también caballero y escritor valenciano Joanot Martorell. Ha trascendido como una de las grandes novelas europeas de todos los tiempos y aporta una visión del caballero, diferente: grandilocuente y vulnerable, amante respetuoso y ardiente… un caballero humano, simplemente.
Todos somos frágiles y bellos. Y pienso que quizá es esa misma fragilidad que intentamos esconder y rehuir, quien nos hace tan y tan bellos. Últimamente siento que siento más profundamente. Quizá porqué acabo de cumplir cuarenta, y también, por el tiempo de confinamiento. La cosa es que me siento arropada por el principio de los tiempos: Aquello intangible no muere. La cultura perdura y nos cuida. La incertidumbre es una hoja en blanco.
EL CAVA ES CULTURA
[[[ julio 2020 · la maduración ]]]
Tiene un tren cargado de ideas hasta las orejas.
Tiene un campamento base construído piedra a piedra.
Tiene un carro lleno de diapositivas y la paz del trabajo hecho.
Tiene la rémora de la fatiga y muuuuuuchas ganas de fotosíntesis.
La vida es un calidoscopio de espejos sutiles y perspectivas policromadas…
Si sientes que se hace de noche / no mires los faros del otro / sigue tu línea blanca.
Si sientes la fuerza del momento ··· construye las vías para que el tren circule como el viento.
Cuando las expectativas implosionan, afloran nuevas combinaciones. Desapegarse para ver.
EL CAVA ES CULTURA
[[[ agosto 2020 · la vendimia ]]]
Pere Guilera es el hombre cepa y la armonía musivari. ¿Y el trío cavero que le acompaña? Si fuéramos un cava, Jordi sería el xarel·lo, Miguel las levaduras y yo el azúcar. El xarel·lo es resistente, ácido y sublime. Cuando en el viñedo todo se tuerce, sobrevive. En la bodega es como un corredor de fondo. Y cuando finalmente llega la catarsis, sin duda agradeces la suerte que tienes… porque son los mejores; mi hermano Jordi y la uva xarel·lo son los mejores. Pueden encabezar un cupaje tradicional y también pueden brillar solos: véase el Guilera Agosarat y la melosidad de los últimos días y véase también la Guilera Xarel·la, tan fabulosa y fresca que ni albira su final.
Las levaduras del cava son hongos unicelulares, provienen de la uva y son espectaculares. Plano secuencia GO GO GO: Añadimos azúcar y levaduras al vino, rellenamos las botellas y las enviamos bajo tierra, las levaduras se comen el azúcar y lo transforman en carbónico y alcohol, las levaduras mueren y se convierten en madres, las madres nutren el cava durante la crianza y luego se apartan. ¿Un viaje fascinante, verdad? Sin las levaduras, el cava no sería. Sin la fortuidad de la vida, el champagne tampoco sería. I sin el poderío cerdañaco de Miguel, tantísimas cosas que ya son [[[ todavía ]]] no existirían.
El azúcar también tiene una historia apasionante; no sólo por su transformación sinó también por su origen. Hasta ahora el azúcar del cava provenía, mayoritariamente, de la caña de azúcar. Pero este 2020 se ha recuperado un estudio que se publicó hace 30 años: MCR – mosto concentrado rectificado. El proyecto, que propone utilizar el azúcar de la propia uva en vez de la caña de azúcar, ya tiene el apoyo explícito del Ministerio y la Conselleria de Agricultura. Es muy emocionante, pues se paliaría el problema del excedente de uva, se potenciaría la singularidad y la producción de proximidad y se demostraría [[[ una vez más ]]] la importancia de cooperar.
·
La burbuja hace eclosionar el imaginario mágico del cava… ¡Creo que voy a dedicarle mi vida, a este imaginario! Pero a mi manera, como un satélite libertario. Podría parecer un oxímoron pero no: satélite porque siempre estaré al servicio de una causa superior y libertario porque esta opción de vida la he elegido yo. Como una burbujita intrépida que ya tiene ganas de salir disparada. Como un sorbo ajerezado de nuestro cava más osado, un domingo por la tarde. Después de 12 años trabajando en Cava Guilera [[[ yo también ]]] eclosiono y me transformo. Para ser más libre, auténtica y fiel a mi esencia. Como decimos en Cava Guilera: El cava necesita tiempo para convertirse en un Gran Cava. Y las personas, también. Seamos valientes y dejémonos ser, los últimos seran los primeros.
EL CAVA ES CULTURA
- Queen [[[ 1991 ]]] The show must go on
- Foo Fighters Rockin’1000 [[[ 1999 / 2015 ]]] Learn to fly
- Vetusta Morla [[[ 2008 ]]] Copenhage
[[[ noviembre 2020 · hibernación ]]]
Pere Guilera
Presidente de Cava Guilera
Jordi Guilera
Director de Cava Guilera
Responsable viñedo, bodega y finanzas
Miguel Hileno
Representante de Cava Guilera
Responsable de comunicación y enoturismo
Marta Guilera
Tendera de Cava Guilera
Responsable de acogida ··· y ··· hoja en blanco!
EL CAVA ES CULTURA
- Walt Whitman [[[ 1855 / 1989 ]]] El club de los poetas muertos
- Álvaro de la Peña [[[ 2010 ]]] Pobles en dansa: PÀMPÓR
- Miguel Hileno y Marta Guilera [[[ 2012 ]]] Rimaires
Rimaires es una asociación cultural residente en Cava Guilera. Muchas gracias a todos por vuestro impulso, alegría y apoyo: Aïda Rull [cofundadora], Dani Márquez, Ruben DubJuggler, Franc Escofet, Front Foraster de Lavern y todos los amigos de La Gran Familia. Como decimos los Rimaires: Tenemos clara la dirección y sabemos que este camino tenemos que recorrerlo y agrandarlo, ENTRE TODOS.
Muchas gracias por compartir estos instantes de poética voladora.
A partir de ahora ^^sólo^^ volaré desde la tienda bodega de Cava Guilera!
Hola vida pequeña. Hola tiempo para mimar los detalles. Feliz Día de Todos los Santos.
poética voladora
martaGR80_2020